Beneficios del plástico flexible

Existe una amplia variedad de tipologías de plásticos utilizados a nivel industrial y técnico. Por ello es muy importante saber cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de tu proyecto. Uno de estos tipos de plásticos es el flexible, por los beneficios que puede aportar a diferentes sectores.

Desde Crediplast, como expertos en inyección de plástico, te contamos todo lo que debes saber sobre este material tan versátil ¡Sigue leyendo y descubre los beneficios del plástico flexible!

¿Qué es el plástico flexible?

Los plásticos flexibles son un tipo de material que se produce a partir de resinas plásticas específicas y de materiales no rígidos, que le aportan resistencia, durabilidad y versatilidad.

Se utilizan diferentes materiales para su fabricación, como el polipropileno (PP), cuya flexibilidad permite que sea moldeado de varias formas, haciendo que el plástico sea un material imprescindible para muchas industrias.

Características de los plásticos flexibles

El plástico flexible cuenta con unas características que lo diferencian de otros plásticos, algunas de ellas son:

  • Es un material muy versátil y con gran adaptabilidad, lo que ofrece muchas oportunidades para varias industrias y permite muchas aplicaciones.
  • Este plástico es estable e inerte y prioriza al máximo la higiene.
  • Destaca su resistencia y durabilidad, puede durar más de 60 años.
  • Es reciclable, los que lo convierte en un material sostenible.
  • Actúa como aislante térmico, acústico y eléctrico.
  • Es un material ignifugo, que resiste también a los rayos UV y a las agresiones químicas.
  • Es un material muy económico, que presenta costes muy reducidos.
  • No es tóxico, resulta inocuo y seguro.

¿Qué tipo de plásticos flexibles existen?

Dentro del plástico que es flexible, hay distintos tipos dependiendo de los materiales que lo componen:

  • Plástico de polietileno (PE): uno de los plásticos más comunes, utilizado en muchos productos. Es flexible y muy resistente al agua y a productos químicos.
  • Plástico de policloruro de vinilo (PVC): es flexible y duradero, resistente a las altas temperaturas y fácil de moldear.
  • Plástico de poliuretano (PU): es un material resistente y duradero, común en la fabricación de adhesivos, tejidos, etc. Tiene gran capacidad de amortiguación y de aislamiento térmico.
  • Plástico de polietileno clorado (CPE): destaca por su resistencia al fuego y a los productos químicos. Se suele emplear en la fabricación de cables, tejidos impermeables, revestimientos de cables…
  • Plástico de polietileno de baja densidad lineal (LLDPE): es un material flexible y resistente que se destina a la fabricación de bolsas de plástico, envases o películas estirables.

Cuando trabajamos con plásticos flexibles de diferentes composiciones, la fase de diseño del molde resulta crítica. Gracias a nuestra experiencia en la fabricación de moldes, en Crediplast adaptamos cada diseño para asegurar la máxima precisión, resistencia y durabilidad del producto final, optimizando tanto costes como tiempos de producción.

Ventajas de la utilización de plástico flexible

Los plásticos flexibles son materiales que se utilizan mucho, ya que cuenta con múltiples beneficios.

En primer lugar, este material cuenta con gran versatilidad industrial, derivada de sus propiedades, como la resistencia, la capacidad de aislamiento, la flexibilidad y durabilidad.

En segundo lugar, el plástico flexible se considera un material eco-friendly o sostenible, ya que puede producirse a partir del plástico reciclado, lo que reduce la necesidad de extraer recursos naturales, disminuye el consumo de energía y las emisiones de gases que se asocian a la producción de plásticos vírgenes. Además, se reduce la cantidad de desechos que se liberan al medio ambiente, contribuyendo a la reducción de residuos y la huella de carbono, aliviando presión sobre los vertederos, reduce costes y emisiones asociadas con su transporte.

En tercer lugar, estos materiales plásticos requieren un consumo de energía menor, comparado con otros, reduciendo así el gasto energético y las emisiones contaminantes asociadas.

Por último, los plásticos flexibles pueden tener un impacto positivo en los consumidores finales, ya que se pueden fabricar envases más versátiles, se permite mayor personalización que se adapte a sus necesidades, admite diseños más atractivos y son considerablemente más ligeros.

flexible plastico

Aplicaciones de los plásticos flexibles en la industria

El plástico flexible es útil en un gran número de industrias gracias a sus características que le permiten adaptarse. Algunos de los sus usos más comunes tienen lugar en:

  • El sector de la construcción: revestimientos de pisos, techos, tuberías…
  • En la industria automotriz: en la fabricación de piezas para el interior.
  • Sanidad: debido a su biocompatibilidad.
  • Productos para el hogar: como cortinas de baños, juguetes y otros productos que resistan al desgaste.
  • Sector textil: en la creación de accesorios y ropa impermeable.
  • Agricultura: para films en invernaderos o cinas de riego por goteo.
  • Packaging industrial: en revestimientos y liners, embalajes tipo saco y bolsas industriales.

En sectores como automoción, salud o alimentación, contar con prototipos funcionales es clave para validar ideas antes de fabricar en serie. Por eso, en Crediplast ofrecemos servicios de prototipos en 3D que te permiten testear tus productos con materiales flexibles reales y agilizar la toma de decisiones en tu desarrollo industrial.

Soluciones con plástico flexible en Crediplast

En Crediplast, como expertos en plásticos, te ofrecemos soluciones a medida utilizando plásticos flexibles de gran calidad. Nuestra experiencia en la inyección de plásticos y los materiales que se emplean nos permite crear productos innovadores que se adapten a tus necesidades.

Ir al contenido