Los desechos plásticos y sus efectos a corto y largo plazo en el medio ambiente son una problemática de la que la sociedad es cada día más consciente. Por ello es necesario buscar soluciones innovadoras y sostenibles. El reciclaje químico ofrece una respuesta a este problema, ya que es capaz de transformar los residuos plásticos en materia prima para la fabricación de nuevos productos.
En Crediplast como expertos en inyección de plásticos, te hablamos más sobre este proceso y cómo puede beneficiar no solamente a la industria, sino también a la conservación del medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje químico de plásticos?
El reciclaje químico consiste en un proceso a partir del cual se transformar los desechos plásticos en otras sustancias útiles o combustibles, con la finalidad de darles una segunda vida.
El objetivo del proceso es reducir la cantidad de residuos en vertederos y, a su vez, la cantidad de emisiones dañinas a la atmósfera.
Cabe mencionar que el reciclaje químico no admite a todos los residuos e incluso procesar alguno de ellos puede suponer problemas medioambientales y de seguridad, si no se consideran las precauciones necesarias.
Principales características del reciclaje químico
El reciclado químico de plásticos surge como alternativa al reciclaje mecánico, que también trata este tipo de desechos. Algunas características que distinguen a esta técnica son:
- Permite convertir los desechos en moléculas de plástico: convierte los residuos en sus moléculas originales a partir de las que fue creado, en lugar de solamente reformarlo.si
- Calidad similar al plástico virgen: debido a los procesos a los que son sometidos.
- Da segunda vida a plásticos difíciles de reciclar: como los multicolores multilaminados…
¿Cuándo realizar el reciclado químico de plásticos?
El reciclado químico de los plásticos se recomienda en los siguientes supuestos:
- Plásticos difíciles de reciclar: aquellos que no pueden procesarse fácilmente mediante las técnicas tradicionales.
- Recuperación de plásticos de baja calidad: que están deteriorados o han perdido sus propiedades originales.
- Valorización de residuos plásticos no reciclables: aquellos que de otro modo irían a aparar a vertederos o serían incinerados (cómo residuos multicapa, compuestos o contaminados), evitando así el desperdicio y promoviendo la economía circular.
Para abordar con precisión los residuos plásticos complejos o degradados, contamos con herramientas como el análisis de elementos, que permiten anticipar comportamientos estructurales y adaptar soluciones técnicas en proyectos de reutilización.
Proceso de reciclado químico de los plásticos
Los procesos químicos del reciclaje implican varias etapas y procesos:
- Recolección y selección de residuos plásticos: separando aquellos que son aptos de los que no lo son.
- Triturado: para reducir el tamaño del material con tal de que sean más manejables.
- Descomposición molecular: donde se rompen lo enlaces químicos del material plástico, permitiendo obtener sus componentes originales.
- Síntesis de nuevos productos: tras la obtención de los componentes originales, estos se pueden utilizar en la fabricación de nuevos productos plásticos.
- Purificación y refinamiento: los productos obtenidos son sometidos a procesos de purificación y refinamiento, con tal de asegurar su calidad y eliminar posibles impurezas.
Productos utilizados en el reciclado químico
Dependiendo del tipo de residuo al que se pretende reciclar químicamente, se emplean diferentes tipos de productos químicos. Algunos de estos productos son:
- Ácidos, como el sulfúrico o el clorhídrico, empleado para disolver metales o separar los componentes de los residuos.
- Bases, como la soda cáustica o el hidróxido de sodio, que sean capaces de disolver materiales como la cerámica y algunos tipos de plásticos.
- Solventes, como el cloruro de metileno o el diclorometano, que son capaces de disolver los plásticos y separar los componentes de los residuos.
- Enzimas, que pueden descomponer algunos residuos orgánicos en biogás y fabricar productos químicos.
- Catalizadores, como el boro, con tal de fomentar las reacciones químicas y aumentar la eficiencia de los procesos de reciclaje.
- Peróxido de hidrógeno, que es capaz de blanquear algunos materiales durante el proceso de reciclaje químico.
Ventajas del reciclaje químico
El reciclado químico de plásticos supone muchos beneficios, tanto para las empresas como para el medio ambiente, ya que se consigue mejorar la gestión de los residuos, abaratar los costes de producción, conseguir materias primas de gran calidad, lo que implica llevar a cabo soluciones más sostenibles y que beneficien al resto de la sociedad.
Consideraciones sobre el reciclaje químico de plásticos
Es importante tener en cuenta que el reciclado químico de los desechos plásticos todavía se encuentra en fase de desarrollo. Además, no todos los residuos se consideran aptos para este proceso y algunos incluso pueden plantear problemas al medio ambiente e incluso de seguridad, si no se toman las precauciones necesarias durante el manejo de los productos que se emplean.
Por ello, los químicos que se utilizan deben manejarse y gestionarse de forma segura, conforme a las regulaciones ambientales y de seguridad correspondientes.
En Crediplast, como expertos en moldeo por inyección, conocemos los beneficios de llevar a cabo procesos sostenibles y que reduzcan considerablemente los residuos de plástico.
Si buscas una solución adaptada a los nuevos estándares de sostenibilidad, nuestro equipo puede ayudarte desde el diseño de moldes de inyección hasta el producto final, optimizando costes y contribuyendo al medio ambiente.