# Crediplast > Empresa de inyección de plásticos --- ## Páginas - [Encuesta](https://www.crediplast.com/encuesta/): - [Digitalización - Ingeniería inversa](https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/digitalizacio-ingenieria-inversa/): En Crediplast trabajamos con ingeniería inversa y digitalización, los cuales nos permiten rediseñar el producto y adaptarlo a tus requerimientos. - [Análisis estructural y de elementos finitos](https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/analisis-de-elementos-finitos/): Análisis estructural y de elementos finitos En Crediplast nos valemos de las mejores herramientas, como, por ejemplo, el método de... - [Prototipado 3D](https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/prototipado-3d/): Prototipado 3D En Crediplast te ofrecemos un servicio profesional de prototipado 3D industrial, con el cual puedes materializar tu proyecto... - [Diseño industrial y desarrollo de producto](https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/): Diseño industrial y desarrollo de producto En Crediplast ofrecemos un servicio profesional de diseño industrial y desarrollo de producto totalmente... - [Blog](https://www.crediplast.com/blog/): Noticias ¡Ponte en contacto con nosotros! Contactar - [Calidad](https://www.crediplast.com/calidad/): Calidad Fabricamos con la máxima calidad para nuestros clientes. Nuestra política de calidad Fabricamos moldes y piezas de inyección para... - [Fabricación de Moldes de Inyección](https://www.crediplast.com/home/fabricacion-de-moldes-de-inyeccion/): Fabricación de Moldes de Inyección Fabricación de una pieza plástica mediante moldeo El éxito de la fabricación de una pieza... - [Diseño de moldes de inyección](https://www.crediplast.com/home/diseno-de-moldes-de-inyeccion/): Diseño de moldes de inyección En Crediplast somos expertos en hacer piezas de plástico perfectas. Trabajamos bajo un sistema de... - [Moldeo por inyección de plásticos](https://www.crediplast.com/home/inyeccion-de-plasticos/): Realizamos moldeo por inyección de plásticos desde hace 30 años. Uno de nuestros servicios estrella, con los mejores profesionales y la última tecnología. - [Nuestra empresa](https://www.crediplast.com/nuestra-empresa/): Nuestra empresa 30 años fabricando piezas de calidad Somos una empresa especializada en la fabricación de moldes y producción y... - [Contacto](https://www.crediplast.com/contacto/): Contacto Crediplast al teléfono Puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario y te enviaremos un presupuesto sin... - [Home](https://www.crediplast.com/): Empresa de inyección de plástico Crediplast, empresa de inyección de plástico con más de 25 años de experiencia en el... ## ## Entradas - [Cómo elegir el mejor fabricante de moldes plásticos](https://www.crediplast.com/como-elegir-el-mejor-fabricante-de-moldes-plasticos/): Seleccionar el mejor fabricante de moldes de inyección es una decisión estratégica que influye directamente en la calidad del producto... - [Cómo el moldeo por inyección mejora la precisión en piezas grandes](https://www.crediplast.com/como-el-moldeo-por-inyeccion-mejora-la-precision-en-piezas-grandes/): En la fabricación de piezas plásticas grandes, la precisión es uno de los factores más importantes a considerar. En sectores... - [Qué es la ingeniería inversa: Definición, proceso y aplicaciones](https://www.crediplast.com/que-es-ingenieria-inversa/): La ingeniería inversa, o retroingeniería, descompone productos para analizarlos, mejorarlos y optimizarlos. - [Innovación en moldes plásticos: Desafíos tecnológicos del sector industrial](https://www.crediplast.com/innovacion-en-moldes-plasticos/): Conoce las innovaciones tecnológicas que permiten fabricar moldes plásticos más eficientes y precisos. - [Termoplásticos en la industria automotriz](https://www.crediplast.com/termoplasticos-industria-automotriz/): La industria automotriz ha evolucionado enormemente en las últimas décadas, impulsada por avances tecnológicos y la necesidad de crear vehículos... - [La importancia de los moldes y piezas plásticas de gran formato en la industria pesada](https://www.crediplast.com/la-importancia-de-los-moldes-y-piezas-plasticas-de-gran-formato-en-la-industria-pesada/): Moldes plásticos de gran formato: eficiencia, sostenibilidad y versatilidad en la industria pesada. - [Aditivos plásticos, qué son, tipos y para qué sirven](https://www.crediplast.com/aditivos-plasticos-que-son-tipos-para-que-sirven/): Conoce los tipos de aditivos para plásticos. Estabilizantes, antioxidantes, colorantes, plastificantes y más. - [Medición del color en la industria plástica](https://www.crediplast.com/medicion-del-color-en-plasticos/): En la industria plástica, la medición del color impacta directamente en la calidad del producto final. Los plásticos se usan... - [Mayores logros en la industria plástica](https://www.crediplast.com/mejores-inventos-e-innovaciones-plasticas/): Descubre los mayores logros y avances tecnológicos en la industria plástica que han transformado nuestra sociedad - [Fabricación en serie o series cortas](https://www.crediplast.com/fabricacion-en-serie-o-series-cortas/): La fabricación en serie es uno de los métodos más rentables para la creación de productos. Este enfoque, que ha... - [Los mejores beneficios del plástico a nivel industrial](https://www.crediplast.com/los-mejores-beneficios-del-plastico-a-nivel-industrial/): Descubre las ventajas del plástico en la industria: ligereza, resistencia, aislamiento y costos reducidos. - [El papel de los plásticos en la eficiencia energética](https://www.crediplast.com/el-papel-de-los-plasticos-en-la-eficiencia-energetica/): Contrario a la creencia popular, impulsar la eficiencia energética no significa prescindir de ciertos materiales o eliminar completamente el consumo... - [IATF 16949 | Gestión de la calidad en la automoción](https://www.crediplast.com/iatf-16949-gestion-calidad-automocion/): Descubre qué es la IATF 16949 y su importancia como sistema de gestión de calidad en automoción - [Técnicas de transformación de los plásticos](https://www.crediplast.com/tecnicas-de-transformacion-plasticos/): La transformación de los plásticos es un proceso que beneficia al resto de las industrias y que los convierte en... - [¿Qué es un software de diseño asistido por computadora (CAD)?](https://www.crediplast.com/que-es-un-software-de-diseno-asistido-por-computadora-cad/): Comprende que es el software asistido por computadora CAD. Sus características, funciones y tipos. - [Descubriendo el polipropileno: propiedades y aplicaciones](https://www.crediplast.com/descubriendo-el-polipropileno-propiedades-y-aplicaciones/): El polipropileno (PP) es el segundo plástico más utilizado del mundo debido a sus propiedades únicas y su idoneidad para... - [Qué es el polietileno de alta densidad: HDPE / PEAD](https://www.crediplast.com/que-es-el-polietileno-de-alta-densidad-hdpe-pead/): El polietileno de alta densidad HDPE por sus siglas en inglés, PEAD por sus siglas en español, es un polímero... - [¿Qué son los elastómeros? Tipos y características](https://www.crediplast.com/que-son-los-elastomeros-tipos-y-caracteristicas/): Los polímeros elásticos son materiales con propiedades únicas que los hacen indispensables en una amplia gama de aplicaciones industriales y... - [Plásticos rígidos, qué son y por qué usarlos](https://www.crediplast.com/plasticos-rigidos-que-son-y-por-que-usarlos/): Entre los diferentes tipos de polímeros existentes, destaca por su resistencia y calidad el plástico rígido. ¡Conoce más de este tipo de polímero en este post! - [Método de los elementos finitos, análisis y aplicaciones](https://www.crediplast.com/metodo-de-los-elementos-finitos-analisis-y-aplicaciones/): El método de los elementos finitos (MEF) es una poderosa técnica numérica utilizada en la industria de la inyección de... - [Mecanizado de acero ¿En qué consiste?](https://www.crediplast.com/mecanizado-de-acero-en-que-consiste/): Si eres un apasionado sobre el mundo industrial o simplemente quieres conocer el mecanizado de acero, estás de suerte porque... - [¿Qué materiales se utilizan en el mecanizado?](https://www.crediplast.com/que-materiales-se-utilizan-mecanizado/): ¿Qué materiales se utilizan en el mecanizado? Antes de elegir un material, es fundamental que entiendas la pieza que se va a mecanizar. - [DESARROLLO NUEVA LINEA DE SISTEMAS DE FLOTACIÓN PARA PANELES FOTOVOLTAICOS](https://www.crediplast.com/desarrollo-nueva-linea-de-sistemas-de-flotacion-para-paneles-fotovoltaicos/): CREACIONES Y DISEÑOS PLASTICOS, S. L. ha recibido una ayuda parcialmente reembolsable para el programa LINEA DIRECTA INNOVACION con número... - [7 Ejemplos de diseño industrial muy conocidos](https://www.crediplast.com/ejemplos-diseno-industrial/): Descubre 7 ejemplos inspiradores de diseño industrial que fusionan funcionalidad y estética. Explora innovación en cada detalle. - [Desarrollo de producto: ¿Qué es y en qué consiste?](https://www.crediplast.com/que-es-desarrollo-de-producto/): Entiende el desarrollo de producto, desde la conceptualización hasta la entrega final. Crea productos exitosos para satisfacer las necesidades del mercado. - [Termoplásticos y termoestables: Definición y diferencias](https://www.crediplast.com/termoplasticos-y-termoestables/): Explora las características únicas de los termoplásticos y termoestables: materiales redefinidos por su reacción al calor y diferencias clave en aplicaciones. - [¿De dónde viene el plástico?](https://www.crediplast.com/de-donde-viene-el-plastico/): Descubre el origen del plástico y su influencia en la sociedad. Explora su proceso de fabricación y su impacto global. --- # # Detailed Content ## Páginas ### Encuesta - Published: 2024-05-17 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/encuesta/ --- ### Digitalización - Ingeniería inversa > En Crediplast trabajamos con ingeniería inversa y digitalización, los cuales nos permiten rediseñar el producto y adaptarlo a tus requerimientos. - Published: 2024-01-19 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/digitalizacio-ingenieria-inversa/ Ingeniería Inversa y digitalización En Crediplast contamos con las mejores técnicas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Ya sea que quieras elaborar un producto nuevo o rediseñar uno previo, has llegado al lugar indicado. Trabajamos con métodos como la ingeniería inversa y la digitalización, los cuales nos permiten rediseñar el producto y adaptarlo a tus requerimientos.    ¿Qué es la ingeniería inversa y para qué sirve? Partimos del objeto físico creado con anterioridad. Mediante digitalización en 3D conseguimos los aspectos y características de dicho producto o artículo. Posteriormente, usamos un software de diseño computacional (CAD) para dar forma al producto y así poder realizar su posterior reproducción.  Estudiamos cada una de las propiedades e identificamos las características que los distinguen de otros productos. Estudiamos su estructura, funciones y operaciones, es decir, hacemos un análisis profundo del producto y así te ayudamos a conseguir su mejor versión.   Aplicamos la tecnología inversa para mejorar las características de la pieza, o para obtener planos cuando trabajamos con piezas antiguas de las que no se tiene información. De esta forma, conocemos las características geométricas de la pieza, ya que hay piezas que pueden ser complicadas de dibujar o medir en un programa CAD.   En este punto, el escaneado 3D es una de las mejores herramientas, puesto que nos permite conseguir un modelo digital de tu pieza y dibujarla nuevamente basándonos en el modelo real de la misma.    ¿Cuándo utilizamos la ingeniería inversa? Tal como mencionamos, usamos la ingeniería inversa cuando precisamos información sobre la pieza, la... --- ### Análisis estructural y de elementos finitos - Published: 2024-01-19 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/analisis-de-elementos-finitos/ Análisis estructural y de elementos finitos En Crediplast nos valemos de las mejores herramientas, como, por ejemplo, el método de elementos finitos para el procesamiento del plástico. ¿Por qué razón? Con el MEF simulamos y optimizamos el proceso de inyección de plástico, lo cual favorece la calidad del producto final. Sin mencionar que este método también nos permite reducir costes y tiempo de desarrollo del producto.  Con nuestro equipo planificamos tus proyectos y mediante esta técnica realizamos estudios de factibilidad, lo cual nos permite ajustarnos a tus requerimientos. A continuación, te explicamos más detalles de nuestro servicio.   ¿En qué consiste el método de los elementos finitos (MEF)? En nuestra empresa aplicamos el modelo de elementos finitos para resolver problemas complicados de solucionar mediante métodos convencionales. Usamos un programa especializado que divide el modelo de la pieza 3D (previamente diseñada) en elementos finitos o pequeñas sub-piezas, las cuales se conectan a través de puntos, llamados nodos.   Asignamos las propiedades Posteriormente, asignamos las propiedades del material e implementamos las condiciones de contorno y cargas al modelo a estudiar. Una vez realizado este paso, resolvemos el conjunto de ecuaciones, que nos permiten obtener parámetros que son importantes para la pieza a fabricar, como lo son la distribución de desplazamiento, deformación de la pieza y tensiones.    Resultados de la simulación Los resultados de la simulación permiten evaluar su diseño, identificar posibles fallas o mal funcionamiento y hacer las modificaciones necesarias.   Ya en este punto, procedemos a fabricar la pieza y realizamos pruebas para verificar su rendimiento... . --- ### Prototipado 3D - Published: 2024-01-16 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/prototipado-3d/ Prototipado 3D En Crediplast te ofrecemos un servicio profesional de prototipado 3D industrial, con el cual puedes materializar tu proyecto en el menor tiempo posible, al menor coste y, sobre todo, obtener piezas de calidad y con excelentes acabados. Fabricamos piezas plásticas, tanto si son de gran tamaño, para todo tipo de sector. Hacemos realidad tus productos.    ¿En qué consiste el prototipado 3D y cuál es su propósito? Somos expertos en el desarrollo de prototipos impresión 3D con avanzadas técnicas de fabricación, mediante las cuales hacemos realidad cualquier proyecto que tengas en mente. Tomamos los bocetos o ideas que tengas en mente y los utilizamos para crear un modelo por computadora. Esto lo hacemos con un programa de modelado CAD, que nos permite añadir detalles y hacer cambios antes de pasar a la fase de impresión.    Tras el desarrollo, cargamos el modelo desarrollado en una impresora 3D, que da forma a la pieza. Luego de ajustar los parámetros y colocar el filamento o resina, damos inicio al proceso de impresión. Este puede llevar desde horas hasta algunos días dependiendo de la complejidad de la pieza y de su tamaño. Tanto si buscas desarrollar moldes para la fabricación de tus productos o crear piezas completamente funcionales, con nuestro servicio de prototipado 3D te ayudamos a desarrollar cualquier prototipo de producto de forma económica y rápida. Es la alternativa perfecta si necesitas dar forma a tu producto antes de iniciar el proceso de producción. ¿En qué negocios se utiliza el prototipado 3D? ... --- ### Diseño industrial y desarrollo de producto - Published: 2024-01-16 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/diseno-industrial-y-desarrollo-de-producto/ Diseño industrial y desarrollo de producto En Crediplast ofrecemos un servicio profesional de diseño industrial y desarrollo de producto totalmente a medida e integral. Te acompañamos en todo el proyecto, desde la idea inicial, hasta la fabricación y puesta en marcha de tu producto. Haz realidad tus ideas, sea cual sea tu sector, y fabrica tus productos de forma fácil y rápida.    ¿En qué consiste el diseño industrial? La prioridad para nosotros es hacer que tu producto sea el mejor del mercado. Por eso usamos el diseño como herramienta indispensable para fabricar productos industriales. Se trata de una parte fundamental en el desarrollo de artículos nuevos y materiales innovadores.  Partimos de la conceptualización de tu idea para luego llevar a cabo el proceso de fabricación. Mediante el diseño industrial abarcamos diversas fases de la creación de un producto que van desde su diseño, hasta la definición de características técnicas, creación de estructura, fabricación a través de la inyección de plástico, funcionamiento, puesta en marcha, simulación, etcétera. Identificamos oportunidades de mercado También identificamos oportunidades de mercado, desarrollo, mejora e innovación. Esto nos ayuda a estudiar el sector y mercado de tu producto. Esto nos permite crear la solución correcta antes de fabricarlo. Sobre todo, buscamos que dicha solución se adapte a tus necesidades, en pocas palabras, a los requerimientos del sector industrial en el que se desenvuelve, ya sea la industria automotriz, farmacéutica, etc.  Combinamos arte y ciencia para que tus productos no sean solamente estéticos, sino también funcionales. Para ello, nuestros expertos... --- ### Blog - Published: 2024-01-11 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/blog/ Noticias ¡Ponte en contacto con nosotros! Contactar --- ### Calidad - Published: 2024-01-10 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://www.crediplast.com/calidad/ Calidad Fabricamos con la máxima calidad para nuestros clientes. Nuestra política de calidad Fabricamos moldes y piezas de inyección para multitud de sectores, pero para llegar hasta aquí, hemos establecido y llevado a cabo desde hace 30 años un claro compromiso de mejora continua y el cumplimiento de los requisitos legales más exigentes, y los reglamentos aplicables.    Política de calidad Satisfacción del cliente: Nuestro principal objetivo es superar las expectativas de nuestros clientes. Estamos dedicados a comprender sus necesidades, escuchar sus comentarios y colaborar en soluciones que cumplan y excedan sus requisitos. Mejora continua: Buscamos constantemente formas de perfeccionar nuestros procesos y servicios. A través de la revisión constante, la retroalimentación y la implementación de nuevas prácticas, aseguramos que cada producto que entregamos cumpla con los más altos estándares. Cumplimiento legal y normativo: Nos comprometemos a cumplir con todas las leyes, regulaciones y normativas aplicables en la industria. Esta dedicación a la legalidad garantiza que nuestros productos y operaciones estén en línea con los requisitos establecidos. Comunicación efectiva: Fomentamos una comunicación abierta y fluida en todos los niveles de nuestra organización. Esto nos permite trabajar en equipo de manera eficiente y coordinada para lograr resultados excepcionales. Enfoque en la calidad del producto: Desde la selección de materiales hasta el diseño de moldes y la producción final, mantenemos altos estándares de calidad en cada paso. Nuestros procesos rigurosos garantizan que cada pieza cumpla con los criterios de calidad que nuestros clientes merecen. Responsabilidad ambiental y seguridad laboral: Reconocemos nuestra responsabilidad hacia... --- ### Fabricación de Moldes de Inyección - Published: 2024-01-10 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/home/fabricacion-de-moldes-de-inyeccion/ Fabricación de Moldes de Inyección Fabricación de una pieza plástica mediante moldeo El éxito de la fabricación de una pieza plástica mediante moldeo tiene que ver en su totalidad con la calidad de los moldes de inyección. Como empresa de creaciones y diseño de plásticos somos conscientes de ello, por lo que te ofrecemos un excelente servicio de fabricación de moldes con el cual obtendrás un producto de calidad. Además, te será de gran utilidad para agilizar los procesos de producción de la pieza y para ahorrar tiempo y coste.     ¡Ahorra tiempo y costes!   ¿Cómo fabricamos nuestros moldes de inyección de gran tamaño? En Crediplast buscamos la excelencia en todos nuestros productos, es por eso que nuestro equipo de ingeniería cuenta con toda la experiencia en el ramo, para que tú como cliente recibas el mejor molde.   Para llevar a cabo la producción de moldes de inyección de gran tamaño empleamos los últimos avances tecnológicos, ya que hablamos de un proceso de suma complejidad que requiere de la experticia necesaria. Nuestro proceso de producción se lleva a cabo de la siguiente manera:   Diseño El primer paso es el diseño de moldes de inyección. Esto lo hacemos mediante sistemas CAD, asegurándonos de cumplir con las especificaciones de tu proyecto, lo que incluye su forma, tamaño y número de cavidades.     Ensamblaje y ajuste Luego, procedemos con el ensamblaje y ajuste de la pieza. Esto se hace con sumo cuidado para que el molde funcione de forma precisa mientras se ejecuta el proceso de... --- ### Diseño de moldes de inyección - Published: 2024-01-10 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/home/diseno-de-moldes-de-inyeccion/ Diseño de moldes de inyección En Crediplast somos expertos en hacer piezas de plástico perfectas. Trabajamos bajo un sistema de calidad riguroso que nos ayuda a lograr productos de alta calidad para nuestros clientes, principalmente para el sector automoción. Contamos con amplia experiencia en el diseño, desarrollo, fabricación y puesta a prueba de series de moldes para la inyección de termoplásticos. Así que si quieres conocer de qué va nuestro proceso de moldeo, continúa leyendo, porque aquí te lo contamos todo, desde nuestra metodología hasta las ventajas que otorga optar por nuestros servicios.   ¡No te lo pierdas!   Proceso del moldeo por inyección Nuestro proceso de moldeo por inyección consta de diversas etapas que van desde la elección del material hasta el control de calidad. Controlamos cada parte del proceso de fabricación para que se ajuste a los estándares de calidad. Con esto, garantizamos que los moldes cumplan con su función hasta que finalice el proyecto e incluso más allá.    Sistemas CAD El primer paso es diseñar el molde. Esto lo hacemos con el uso de sistemas CAD (Diseño Asistido por Computadora), que nos permite crear los moldes de manera virtual. Para el moldeo de inyección de plástico, los sistemas CAD son fundamentales, ya que proporcionan a nuestros diseñadores herramientas y características que facilitan el proceso de diseño de moldes.   Hablamos de funciones como simulación y análisis que ayudan a predecir posibles problemas del molde de inyección. Además, estos sistemas permiten crear un diseño a la medida, es decir, nuestros diseñadores crean... --- ### Moldeo por inyección de plásticos > Realizamos moldeo por inyección de plásticos desde hace 30 años. Uno de nuestros servicios estrella, con los mejores profesionales y la última tecnología. - Published: 2024-01-10 - Modified: 2025-03-20 - URL: https://www.crediplast.com/home/inyeccion-de-plasticos/ Moldeo por inyección de plásticos Empresa de moldeo por inyección de plástico En Crediplast llevamos más de 30 años dedicándonos a al moldeo de inyección de plásticos en este artículo te contamos en qué consiste todo el proceso de fabricación, desde una pequeña viruta hasta los objetos más complejos.    Nuestro servicio de inyección de plásticos te permite reducir costes y plazos de producción. Nos encargamos de todo el proceso, desde el diseño de la pieza y el molde hasta el control de calidad. Gracias a nuestra experiencia con grandes clientes podemos ofrecerte la solución perfecta para tus proyectos de alto volumen de producción.  En Crediplast fabricamos tus piezas de plástico de alta calidad mediante la tecnología más avanzada, lo que nos permite mejorar los plazos de entrega respecto a nuestra competencia en el mercado.    Más de 25 años Ya son más de 25 años trabajando sin descanso y un gran número de clientes satisfechos. Confiando en nuestro proceso de moldeo por inyección de plástico. Podrás disfrutar de la tranquilidad que ganarás dejando tu producto en nuestras manos.   ¿En qué consiste el proceso de inyección del plástico? En la industria manufacturera, inyectar plástico es un proceso fundamental que se utiliza para producir una gran variedad de productos. Consiste en la fusión de material plástico en forma de pellets dentro de una máquina de moldeo por inyección. Una vez que el plástico está en estado líquido, se inyecta en un molde con la forma deseada. A medida que el plástico se enfría y solidifica dentro del molde,... --- ### Nuestra empresa - Published: 2024-01-03 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/nuestra-empresa/ Nuestra empresa 30 años fabricando piezas de calidad Somos una empresa especializada en la fabricación de moldes y producción y montaje de piezas plásticas para industrias tan exigentes como la automoción, electrónica, hogar y electrodomésticos o la industria médica y farmacéutica.   Nuestros valores Nuestro enfoque está centrado en la calidad del producto, voluntad de mejora continua y capacidad de comunicación. Colaboración directa con nuestros clientes, asegurando el cumplimiento de sus requisitos, siempre bajo la premisa de mejorar su satisfacción. Consulta nuestra política de calidad para tener toda la información. Nuestra historia en la industria plástica Desde nuestros comienzos hasta la actualidad, hemos trabajado para ser referentes en la industria de la inyección de plástico.   Nuestra historia a lo largo de estos 30 años en el campo de la fabricación de moldes e inyección de plásticos es una historia de pasión, dedicación y evolución constante. A lo largo de los años, hemos superado desafíos, perfeccionado nuestras técnicas y forjado relaciones duraderas con clientes y proveedores. Esta historia nos impulsa a seguir innovando y proporcionando soluciones de vanguardia en diversos sectores.   Nuestros socios En Crediplast, nuestra red de socios abarca tanto a proveedores como a clientes. Colaboramos estrechamente con proveedores de materiales y tecnologías de vanguardia para asegurar que nuestras piezas plásticas cumplan con los más altos estándares. Del mismo modo, nuestros clientes son nuestros socios fundamentales. Trabajamos en conjunto para comprender sus necesidades, desafíos y objetivos, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas y resultados excepcionales. https://www. crediplast. com/wp-content/uploads/2024/01/Crediplast-Corporativo. mp4 Compromiso de alta calidad Nuestro... --- ### Contacto - Published: 2024-01-03 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/contacto/ Contacto Crediplast al teléfono Puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario y te enviaremos un presupuesto sin compromiso:Para consultar también puedes utilizar nuestra línea telefónica donde te atenderemos de la mejor forma posible. Además para cualquier tipo de duda también puedes enviarnos un correo electrónico a: crediplast@crediplast. com 966552086 966552708 ¡Visítanos presencialmente! Planta de moldes: Calle cuenca, 19 Pol ind l’Alfaç II 03440 Ibi Planta de Inyección: Avda de Alcoy, 10 03420 Castalla ¿En qué podemos ayudarte? --- ### Home - Published: 2024-01-03 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.crediplast.com/ Empresa de inyección de plástico Crediplast, empresa de inyección de plástico con más de 25 años de experiencia en el sector de los termoplásticos. Disponemos de la maquinaria y el personal capacitado para fabricar piezas de plástico de pequeño y gran tamaño, así como altos volúmenes de producción.   Ver servicios Diseñamos, desarrollamos y creamos piezas en plástico adaptados a cada cliente en cualquier sector. El hecho de controlar tanto el proceso de diseño y fabricación del molde, como la inyección de las piezas plásticas, nos permite realizar exhaustivos controles de calidad, con los que asegurar a nuestros clientes el cumplimiento de sus altos estándares de calidad.   Fabricantes de moldes para inyección de plástico En Crediplast somos líderes en el diseño y producción de moldes para inyección de plástico y fabricación de plásticos, por lo que ofrecemos una solución global e integral, desde el diseño hasta la fabricación de piezas plásticas de calidad. Además, gracias a las amplias instalaciones, y maquinaria de última tecnología, somos capaces de fabricar varios moldes simultáneamente y desarrollarlos totalmente a medida para cada proyecto.    Expertos en soluciones integrales Nuestro servicio es de los más completos del mercado. Consiste en abarcar todo el proceso, de principio a fin, desde la ingeniería y el desarrollo del producto, hasta la fabricación de moldes y, finalmente, la inyección de las piezas plásticas.   Mejoras continuas Invertimos continuamente en mejorar nuestra tecnología para el diseño y desarrollo de moldes de inyección de plástico. Nos mantenemos actualizados con las últimas innovaciones en software... --- ## ## Entradas ### Cómo elegir el mejor fabricante de moldes plásticos - Published: 2024-12-24 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/como-elegir-el-mejor-fabricante-de-moldes-plasticos/ - Categorías: Diseño industrial Seleccionar el mejor fabricante de moldes de inyección es una decisión estratégica que influye directamente en la calidad del producto final y en la eficiencia de tu producción. Este proceso implica evaluar aspectos clave como la tecnología, la experiencia y el compromiso del fabricante con los estándares de calidad. Además, hacer la elección correcta puede reducir costes, minimizar riesgos y optimizar los resultados en proyectos complejos.   En Crediplast, llevamos más de 25 años dedicándonos a esta tarea, sabemos que escoger a un proveedor de confianza puede suponer la diferencia entre un trabajo bien hecho y un verdadero quebradero de cabeza. En este artículo te damos las claves para que hagas la mejor elección cuando necesites un matricero para tus proyectos.    Cómo evaluar la tecnología utilizada por el fabricante  Uno de los puntos más críticos al elegir un fabricante de moldes de inyección es la tecnología que utiliza. Un profesional equipado con maquinaria de última generación, como centros de mecanizado CNC y sistemas de diseño CAD/CAM, garantiza matrices con mayor precisión y durabilidad.   La implementación de tecnologías avanzadas no solo mejora la calidad del producto final, sino que también optimiza los tiempos de entrega y minimiza los costes operativos. Es importante que pidas al fabricante detalles sobre los equipos y procesos que utiliza para asegurarte de que se ajusten a las necesidades de tu proyecto.   Por qué las certificaciones de calidad son esenciales  Un fabricante de moldes de inyección que cuente con certificaciones como ISO 9001:2015 o BRC demuestra un compromiso... --- ### Cómo el moldeo por inyección mejora la precisión en piezas grandes - Published: 2024-12-12 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/como-el-moldeo-por-inyeccion-mejora-la-precision-en-piezas-grandes/ - Categorías: Plásticos, Diseño industrial En la fabricación de piezas plásticas grandes, la precisión es uno de los factores más importantes a considerar. En sectores como el automotriz, la construcción o la electrónica, incluso un pequeño desajuste puede generar problemas de funcionalidad o aumentar los costes. Es aquí donde el moldeo por inyección se posiciona como una solución perfecta, ya que garantiza un proceso muy eficiente y resultados exactos y muy consistentes.    Desde Crediplast, como expertos en inyectado de plástico, sabemos los desafíos que supone fabricar componentes de gran tamaño, en este artículo te contamos por qué fabricarlas con este proceso es la mejor opción.     Beneficios de los moldes de inyección en la fabricación de piezas plásticas de gran tamaño  El moldeo por inyección es un proceso que, desde su concepción, ha revolucionado la industria de la manufactura. Cuando se trata de fabricar piezas plásticas grandes, este método ofrece ventajas que otras técnicas no pueden igualar.   Por ejemplo:   Precisión: los moldes de inyección permiten fabricar piezas con tolerancias extremadamente ajustadas, incluso en grandes tamaños.   Repetibilidad garantizada: es ideal para la producción masiva, este proceso asegura que cada pieza sea idéntica a la anterior.   Versatilidad de diseño: permite crear piezas con geometrías complejas, optimizando el rendimiento y la funcionalidad.   Mayor resistencia: gracias al uso de materiales avanzados y un proceso controlado, las piezas fabricadas son duraderas y de alta calidad.   Reducción de residuos: este método utiliza la cantidad exacta de material necesario, disminuyendo el impacto ambiental y el desperdicio de recursos.   Por todas estas ventajas este... --- ### Qué es la ingeniería inversa: Definición, proceso y aplicaciones > La ingeniería inversa, o retroingeniería, descompone productos para analizarlos, mejorarlos y optimizarlos. - Published: 2024-10-31 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/que-es-ingenieria-inversa/ - Categorías: Diseño industrial Imagina que tienes entre tus manos un dispositivo revolucionario, pero no tienes acceso a sus planos. ¿Cómo podrías descubrir cómo funciona?   Ahí es donde entra en juego la ingeniería inversa, una disciplina que nos permite descubrir el diseño y los mecanismos ocultos detrás de un producto.   Breve historia de la ingeniería inversa  Desde la antigüedad, los seres humanos han desmontado objetos para comprender su funcionamiento. Los primeros registros de está práctica se remontan a los romanos, que utilizaban la ingeniería inversa para estudiar las armas y máquinas de guerra de sus enemigos.   En el siglo XX, adquirió una gran relevancia durante las guerras mundiales, cuando los países analizaban las tecnologías bélicas de sus adversarios. Durante la Guerra Fría, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética desarmaban aviones, tanques y otros equipos capturados para mejorar sus propias armas.   Otro buen ejemplo se da en la tecnología informática, cuando en la década de 1980 la empresa Compaq replicó las funcionalidades de los ordenadores IBM mediante ingeniería inversa de la BIOS. ¿Qué es la ingeniería inversa y cuándo se utiliza?   La ingeniería inversa, o retroingeniería, es el proceso de descomponer un objeto, sistema o software para comprender cómo funciona. A diferencia de la ingeniería tradicional, que comienza con un concepto y luego desarrolla un producto a partir de esa idea, la inversa comienza con el producto terminado y retrocede para averiguar su estructura interna.   Este enfoque se usa cuando no se tiene acceso a los planos originales o documentación técnica de un producto... . --- ### Innovación en moldes plásticos: Desafíos tecnológicos del sector industrial > Conoce las innovaciones tecnológicas que permiten fabricar moldes plásticos más eficientes y precisos. - Published: 2024-10-21 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/innovacion-en-moldes-plasticos/ - Categorías: actualidad, Diseño industrial La innovación en moldes plásticos es una fuerza que impulsa muchos avances en la fabricación de productos. No obstante, este método no está libre de desafíos.   ¿Cómo se están enfrentando las empresas a los obstáculos tecnológicos que implica la producción de moldes cada vez más sofisticados?   En Crediplast te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyendo!   El papel de la innovación en la fabricación de moldes de plástico  La creación de moldes plásticos es necesaria en numerosos sectores industriales, como la automoción, la electrónica, el embalaje, e incluso la medicina. A lo largo de los años, la demanda de soluciones más sofisticadas ha incrementado la presión sobre los fabricantes.    Aquí es donde la innovación en moldes plásticos aparece, pues la tecnología de moldeo se debe adaptar a las necesidades actuales, y anticiparse a las futuras. Esta involucra una integración más profunda de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la fabricación aditiva (impresión 3D).   Principales desafíos tecnológicos en la producción de moldes prácticos  A pesar de los avances tecnológicos, la producción de moldes hace frente a importantes desafíos que complican el proceso de elaboración y ralentizan la adopción de nuevas tecnologías.   Entre los desafíos tecnológicos más relevantes se encuentran:  Tolerancias: los moldes deben ser muy precisos para garantizar que las piezas finales cumplan con las especificaciones. Lograr una alta precisión es particularmente difícil cuando se trata de moldes para productos muy estrictos.   Costo y tiempo de producción: la innovación requiere inversiones significativas, tanto en maquinaria como en mano... --- ### Termoplásticos en la industria automotriz - Published: 2024-10-14 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/termoplasticos-industria-automotriz/ - Categorías: Plásticos La industria automotriz ha evolucionado enormemente en las últimas décadas, impulsada por avances tecnológicos y la necesidad de crear vehículos más ligeros, eficientes y sostenibles.   Uno de los materiales más populares en este sector son los termoplásticos. Estos polímeros, gracias a sus propiedades únicas, se han convertido en una gran solución para la fabricación de piezas automotrices.   En esta publicación, como expertos en inyección de termoplásticos, exploramos en profundidad este sector: cómo se utiliza, sus beneficios y aplicaciones.   ¿Qué son los termoplásticos y cómo se usan en la industria automotriz?   Los termoplásticos son un tipo de polímeros que se pueden moldear al calentarse, y al enfriarse se solidifican sin perder sus propiedades. Este proceso es completamente reversible, lo que permite reutilizar y reciclar el material. Esta característica los distingue de los plásticos termoestables, que no pueden volver a su estado original una vez moldeados.   Los termoplásticos en la industria automotriz se utilizan en la fabricación de piezas que requieren ser ligeras, pero resistentes, como paneles interiores, componentes estructurales y carcasas.    Gracias a las tecnologías de inyección de plásticos para automoción, es posible producir piezas con alta precisión a gran escala.   Principales tipos de termoplásticos empleados en automoción  Existen distintos tipos de termoplásticos en la industria automotriz, pero los más comunes son:  Polipropileno (PP): se aplica en parachoques, paneles de puertas y elementos de insonorización.   Policarbonato (PC): se emplea en faros y ventanas laterales debido a su alta resistencia a impactos.   Poliuretano termoplástico (TPU): se encuentra en piezas que necesitan... --- ### La importancia de los moldes y piezas plásticas de gran formato en la industria pesada > Moldes plásticos de gran formato: eficiencia, sostenibilidad y versatilidad en la industria pesada. - Published: 2024-10-03 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/la-importancia-de-los-moldes-y-piezas-plasticas-de-gran-formato-en-la-industria-pesada/ - Categorías: actualidad, Diseño industrial En la actualidad, la industria pesada se enfrenta a desafíos constantes en términos de eficiencia, sostenibilidad y reducción de costos.    La necesidad de materiales más ligeros y resistentes ha llevado a la adopción de soluciones innovadoras, como los moldes plásticos de gran formato. Estos componentes permiten una fabricación mucho más eficiente y rentable.   Desde Crediplast, como fabricantes de moldes de inyección, te queremos explicar que son estos moldes, sus aplicaciones y ventajas.   ¿Qué son los moldes y piezas plásticas de gran formato?   Los moldes plásticos de gran formato son herramientas de producción que sirven para crear piezas plásticas de grandes dimensiones. Se utilizan en la creación de componentes personalizados para la industria pesada.   Las piezas plásticas grandes se caracterizan por su resistencia, ligereza y capacidad de soportar condiciones difíciles. Incluyen carcasas, contenedores, partes de maquinaria, y componentes estructurales, entre otros.   El proceso de fabricación de estos moldes requiere un diseño muy especializado, ya que debe adaptarse a las necesidades particulares de cada cliente o industria. Las dimensiones, el tipo de plástico, las condiciones de uso y la cantidad de piezas a fabricar son factores que influyen en la producción de estos moldes.   Aplicaciones de las piezas plásticas grandes en la industria pesada  La industria pesada, demanda piezas resistentes para verificar la eficiencia de sus operaciones. Las piezas plásticas grandes fabricadas con moldes de gran formato tienen aplicaciones en diversas áreas industriales, como:    Aeroespacial: reducen el peso de las aeronaves y contribuyen a un menor consumo de combustible.   Construcción: son... --- ### Aditivos plásticos, qué son, tipos y para qué sirven > Conoce los tipos de aditivos para plásticos. Estabilizantes, antioxidantes, colorantes, plastificantes y más. - Published: 2024-09-23 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/aditivos-plasticos-que-son-tipos-para-que-sirven/ - Categorías: actualidad, Plásticos La revolución de los plásticos no sería posible sin el aditivo plástico. Este componente permite que los polímeros cumplan con necesidades específicas de resistencia, flexibilidad y durabilidad. Sin estos suplementos, muchos de los productos que hoy damos por sentados no existirían.   Somos Crediplast, empresa de inyección de plástico, y en esta publicación queremos que entiendas qué son los aditivos plásticos, los diferentes tipos que existen, y para qué sirven en la industria actual.   Qué son los aditivos plásticos  Los aditivos para plásticos son sustancias químicas que se añaden a los plásticos para modificar o mejorar sus propiedades. Estos alteran aspectos como la resistencia al calor, la flexibilidad, la durabilidad, la transparencia y la resistencia al fuego, entre otros.   También, ayudan a reducir costos, mejorar la procesabilidad y prolongar la vida útil del producto final.   El uso del aditivo plástico ha crecido considerablemente en las últimas décadas, impulsado por la creciente demanda de productos con propiedades especializadas. En sectores como la automoción, la construcción, la electrónica y el embalaje, los aditivos garantizan que se cumplan los estándares de calidad y seguridad.   Tipos de aditivos para plásticos  Existen numerosos tipos de aditivos para plásticos, cada uno diseñado para cumplir con un propósito específico. Se clasifican en varias categorías según la función que desempeñan.   A continuación, te describimos los tipos más comunes.   Aditivos estabilizantes  Los aditivos estabilizantes son compuestos químicos que protegen a los polímeros de la degradación que ocurre durante su procesamiento y uso final.   Existen varios tipos de estabilizantes, pero los... --- ### Medición del color en la industria plástica - Published: 2024-09-11 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/medicion-del-color-en-plasticos/ - Categorías: actualidad, Plásticos En la industria plástica, la medición del color impacta directamente en la calidad del producto final. Los plásticos se usan en una amplia variedad de aplicaciones, y el color es un atributo que afecta a la estética, la funcionalidad y la percepción del consumidor.   Como expertos en materiales plásticos, desde Crediplast te compartimos los retos y las tecnologías disponibles en este sector.   Retos en la gestión del color  La gestión del color en plásticos presenta una serie de desafíos que se deben abordar para garantizar la consistencia de la producción.   Aquí, te explicamos los más importantes:  Variabilidad en los materiales: el color del plástico se ve afectado por la variabilidad de los materiales base. Las resinas plásticas varían ligeramente de tono debido a diferencias en los lotes de producción, la pureza de los componentes y las impurezas.   Influencia de los aditivos: los polímeros se suelen mezclar con aditivos, como estabilizadores UV, antioxidantes y pigmentos, que alteran el color del material. La interacción entre estos aditivos y las resinas base es difícil de predecir. Por ejemplo, un estabilizador UV puede hacer que un color estable durante la producción cambie con el tiempo bajo la exposición solar.   Condiciones de procesamiento: las condiciones como la temperatura, la presión y la velocidad de extrusión, también influyen en el color del plástico. Los cambios en estos parámetros causan variaciones en la distribución de pigmentos o en la reacción de los aditivos con la resina base.   Percepción humana: dos personas pueden percibir el mismo color de... --- ### Mayores logros en la industria plástica > Descubre los mayores logros y avances tecnológicos en la industria plástica que han transformado nuestra sociedad - Published: 2024-08-28 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/mejores-inventos-e-innovaciones-plasticas/ - Categorías: Plásticos, actualidad Hace poco más de un siglo, el plástico no existía, y ahora no podemos imaginar nuestra vida sin él. El plástico ha impulsado avances que han cambiado la historia de la humanidad.   Somos Crediplast, fabricantes de productos plásticos, y hoy te queremos hablar de los inventos de plástico, los avances tecnológicos y las aplicaciones de plásticos innovadores que han marcado un antes y un después en nuestra sociedad.    Avances históricos gracias al plástico  A día de hoy, el plástico es omnipresente, pero sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX.   El primer plástico sintético, la baquelita, fue creado en 1907 por Leo Baekeland. Esta resina sintética, resistente al calor y al desgaste, abrió las puertas a un mundo de posibilidades en la fabricación de productos eléctricos y de consumo. Permitió el desarrollo de radios, teléfonos y otros dispositivos que requerían aislamiento eléctrico.   Durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de plásticos aumentó exponencialmente. Materiales como el polietileno y el nylon se usaron en paracaídas, equipo militar y aislantes, gracias a su versatilidad y resistencia.   La revolución de los plásticos en las décadas posteriores trajo consigo productos como el PVC, el polipropileno y el poliestireno, que se convirtieron en elementos esenciales en la construcción, el embalaje y la fabricación de bienes de consumo.   Inventos de plástico  A lo largo de la historia, numerosos inventos de plástico han dejado huella en nuestras vidas. Aquí, te dejamos un listado con las innovaciones plásticas más destacables:  El tupperware: fue introducido en la década... --- ### Fabricación en serie o series cortas - Published: 2024-08-22 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/fabricacion-en-serie-o-series-cortas/ - Categorías: Plásticos, actualidad La fabricación en serie es uno de los métodos más rentables para la creación de productos. Este enfoque, que ha evolucionado desde la Revolución Industrial, permite a las empresas producir grandes cantidades de bienes de manera estandarizada.   En Crediplast, empleamos esta técnica en nuestros procesos de fabricación de piezas de plástico. En esta publicación, te explicamos qué es la producción en serie, sus características, así como la fase de preserie.   ¿Qué es la producción en serie?   La producción en serie es una metodología de fabricación que se basa en la producción continua y en grandes volúmenes de productos idénticos. Este sistema implica la repetición de tareas específicas a lo largo de una línea de producción, donde cada estación está dedicada a una etapa particular. Este método fue popularizado por Henry Ford a principios del siglo XX en la industria automotriz. Ford implementó la primera línea de ensamblaje en 1913 y estableció un modelo que sería adoptado en diversas industrias a nivel mundial.   Definición de producción en serie  Se refiere a un sistema de fabricación en el cual los productos se producen en grandes cantidades mediante un proceso estandarizado. Este procedimiento, también conocido como producción en cadena, se utiliza desde la Revolución Industrial y consiente la creación de productos a una escala y costo que antes eran impensables.   Este enfoque se divide en varias fases, que incluyen la preparación de materiales, el ensamblaje de componentes, el control de calidad y el empaquetado. Cada fase está supervisada para asegurar que el resultado... --- ### Los mejores beneficios del plástico a nivel industrial > Descubre las ventajas del plástico en la industria: ligereza, resistencia, aislamiento y costos reducidos. - Published: 2024-08-09 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/los-mejores-beneficios-del-plastico-a-nivel-industrial/ - Categorías: Plásticos, actualidad ¿Te has preguntado alguna vez por qué el plástico está en todas partes? Este material, no para de revolucionar la industria moderna con su versatilidad, durabilidad y eficiencia.   En Crediplast, llevamos más de 25 años trabajando con plásticos para crear piezas. Y hoy, te compartimos las ventajas del plástico en los diferentes contextos industriales ¡Vamos a ello!   Ligereza: reducción del peso en productos industriales  Uno de los principales beneficios de los polímeros es su ligereza. En el sector automotriz, aeroespacial, manufacturero, entre otros, la reducción de peso se traduce en grandes ahorros de energía y costos operativos.   Su ligereza le permite una manipulación y transporte más fáciles. Por ejemplo, en la industria automotriz, la utilización de plásticos en la fabricación de componentes de vehículos reduce el peso total del automóvil. Esto, a su vez, mejora el rendimiento del combustible, disminuye las emisiones de CO2 y contribuye a la sostenibilidad ambiental.   Por otro lado, los aviones construidos con componentes de plástico consumen menos combustible y pueden transportar más carga útil o pasajeros.   Resistencia a la corrosión: durabilidad en entornos exigentes  El plástico es resistente a la corrosión debido a su estructura molecular. A diferencia de los metales, que reaccionan químicamente con el oxígeno y otros elementos presentes en el entorno, los plásticos están formados por largas cadenas de polímeros que no interactúan fácilmente con estos agentes.   Estas cadenas poliméricas son químicamente inertes y no se oxidan ni se degradan en presencia de agua, aire o productos químicos. También, los plásticos se... --- ### El papel de los plásticos en la eficiencia energética - Published: 2024-07-18 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/el-papel-de-los-plasticos-en-la-eficiencia-energetica/ - Categorías: actualidad, Plásticos Contrario a la creencia popular, impulsar la eficiencia energética no significa prescindir de ciertos materiales o eliminar completamente el consumo de energía. La eficiencia energética implica optimizar el consumo de energía para mantener condiciones de confort y niveles de servicio adecuados. Esto incluye mejorar procesos productivos, implementar medidas para evitar pérdidas de energía, apostar por energías renovables, y fomentar el consumo responsable y el reciclaje, según indica Esplásticos. Desde hace más de 20 años, cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, recordando que la industria de los plásticos contribuye significativamente a la transición ecológica. Los materiales plásticos, debido a sus propiedades, permiten ahorros energéticos importantes a lo largo de su ciclo de vida. Eficiencia energética en envases plásticos Sustituir el plástico por materiales alternativos en envases podría duplicar el consumo de energía en su producción y reciclaje, además de triplicar las emisiones de gases de efecto invernadero. Los productos plásticos, por ser más ligeros, requieren menos material, lo que reduce su impacto ambiental durante el transporte. Plásticos como elementos de ahorro energético y reducción de CO2 Los plásticos son fundamentales en una economía circular, mejorando la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad medioambiental. El 60% de los productos plásticos tienen una vida útil de entre 2 y 50 años, logrando ahorros energéticos significativos y protegiendo el medio ambiente. Movilidad Sostenible: Los plásticos en el transporte permiten reducir el peso de vehículos y aviones, ahorrando combustibles y emisiones de CO2. Un coche... --- ### IATF 16949 | Gestión de la calidad en la automoción > Descubre qué es la IATF 16949 y su importancia como sistema de gestión de calidad en automoción - Published: 2024-07-10 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/iatf-16949-gestion-calidad-automocion/ - Categorías: actualidad, Diseño industrial La industria automotriz está en una constante búsqueda de la perfección para mantener la calidad en la automoción y la calidad de la conducción. Por ello, existen normas y reglamentos que indican las características que deben tener los elementos de esta industria. La IATF 16949 surge como una solución para elevar los niveles de calidad de forma global.   Nosotros, como fabricantes de productos plásticos de alta gama, contamos con este certificado. Y en este artículo, te explicamos qué significa y los beneficios que tiene en la gestión de la calidad del sector automotriz.   ¿Qué es el IATF 16949?   La IATF 16949 es una norma internacional específica para la industria automotriz que define los requisitos del sistema de gestión de calidad en automoción. Fue desarrollada por la International Automotive Task Force (IATF) en conjunto con el Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización (ISO/TC 176).   Esta norma recoge las diferentes evaluaciones y certificaciones de calidad en la cadena de suministro de la automoción, pues proporciona una base uniforme para el sistema de gestión de calidad que puede ser aplicado en cualquier lugar del mundo.   Su principal objetivo es la mejora continua en la prevención de defectos, y la reducción de variaciones y desechos en la cadena de suministro automotriz. También, la norma se integra con otros sistemas de gestión de calidad, como la ISO 9001, lo que facilita una implementación más amplia para todas las empresas del sector.    ¿Qué significan las siglas IATF?    Las siglas IATF corresponden a International Automotive... --- ### Técnicas de transformación de los plásticos - Published: 2024-07-04 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/tecnicas-de-transformacion-plasticos/ - Categorías: actualidad, Plásticos La transformación de los plásticos es un proceso que beneficia al resto de las industrias y que los convierte en una materia prima muy utilizada en múltiples sectores. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se fabrican estos materiales? ¿Qué técnicas se utilizan para darles forma?   En Crediplast, somos expertos en la fabricación de piezas de plástico, y en este artículo, te explicamos las técnicas de transformación y fabricación de plásticos más comunes.   Técnicas de fabricación de los plásticos  La fabricación de plásticos consta de diversos métodos para transformar los polímeros en productos finales con aplicaciones prácticas y con unas propiedades técnicas específicas.   No es un proceso único, sino que comprende diferentes técnicas. Cada una de estas tiene sus propias características, y se escoge en función de las propiedades del polímero y las especificaciones del producto final.   Cómo se transforma el plástico    Como la mayoría de procesos industriales, la transformación del plástico comienza con la selección de las materias primas adecuadas. Para entender este proceso, vamos a separarlo en sus dos etapas principales:  Fabricación de plásticos Este es el punto inicial de la cadena. En este proceso se combinan los distintos monómeros para formar polímeros, que luego se transforman en materiales plásticos.   Estos polímeros pueden ser naturales, como la celulosa, o sintéticos, derivados principalmente del petróleo.   El proceso cuenta con varias etapas, como la polimerización, donde los monómeros se unen para formar las cadenas de polímeros, y la adición de aditivos que mejoran las propiedades del material.   Técnicas de... --- ### ¿Qué es un software de diseño asistido por computadora (CAD)? > Comprende que es el software asistido por computadora CAD. Sus características, funciones y tipos. - Published: 2024-06-25 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/que-es-un-software-de-diseno-asistido-por-computadora-cad/ - Categorías: actualidad, Diseño industrial Imagínate poder visualizar y perfeccionar cada detalle de un diseño antes de construirlo. El software de diseño asistido por ordenador, conocido como CAD por sus siglas en inglés (Computer-Aided Design), lo hace posible.    Esta tecnología se utiliza a diario en el diseño de productos, ingeniería, manufactura, arquitectura y otros sectores.    Desde Crediplast, empresa especializada en la inyección de plástico, te queremos explicar qué significa CAD, sus aplicaciones, características y los diferentes tipos que existen. ¡Continúa leyendo!    ¿Qué es el software CAD?   El software CAD se refiere a un conjunto de herramientas informáticas que permiten a los diseñadores e ingenieros crear dibujos y modelos en 2D y 3D.    A través del uso de este software, los usuarios generan representaciones precisas de objetos físicos, estructurales y componentes. De igual modo, facilita realizar simulaciones y análisis que serían extremadamente costosos de llevar a cabo de manera física.   Sus inicios se remontan a la década de 1960, cuando se utilizaba en la industria aeroespacial. Hoy en día, está presente en muchas industrias y es una herramienta estándar para cualquier profesional involucrado en el diseño y desarrollo de productos.   Funciones y Características del Software CAD  Esta tecnología ofrece numerosas características para que los diseñadores trabajen de una manera más eficiente. Sus funciones más destacadas son:   Modelado 2D y 3D   El modelado 2D se basa en la creación de planos y dibujos. Los diseñadores pueden crear vistas ortográficas, cortes, secciones y detalles que ayudan a transmitir la información correcta a los equipos de producción.   Por otro... --- ### Descubriendo el polipropileno: propiedades y aplicaciones - Published: 2024-06-17 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/descubriendo-el-polipropileno-propiedades-y-aplicaciones/ - Categorías: Plásticos, actualidad El polipropileno (PP) es el segundo plástico más utilizado del mundo debido a sus propiedades únicas y su idoneidad para moldear productos en distintos sectores. Desde envases hasta componentes para todo tipo de vehículos, este material desempeña un papel fundamental en nuestra vida cotidiana.   En Crediplast somos expertos en la fabricación de todo tipo de artículos mediante inyección de plástico. En este artículo profundizaremos en las propiedades y aplicaciones de este polímero para que descubras por qué es tan apreciado por los fabricantes.    ¿Qué es el propileno?   El propileno es un hidrocarburo alifático perteneciente a la familia de los alcanos insaturados. Se presenta como un gas incoloro y altamente inflamable en condiciones normales de temperatura y presión. Es uno de los monómeros más importantes en la industria química y petroquímica, utilizado como materia prima en la síntesis de una amplia variedad de polímeros, siendo el polipropileno uno de los más destacados.   Definición y descripción  Se obtienen mediante el proceso de craqueo de hidrocarburos en plantas petroquímicas. Durante el proceso de polimerización, las moléculas de propileno se unen entre sí para formar cadenas largas de polipropileno. Esta reacción química, catalizada por agentes específicos, resulta en la formación de un material flexible, resistente y moldeable.   Una vez que esto pasa, el PP conserva muchas de las propiedades, pero con características adicionales derivadas de su estructura polimérica. Por ejemplo, es más resistente al impacto y al calor en comparación con la sustancia pura. Además, puede ser moldeado en diferentes formas y tamaños para... --- ### Qué es el polietileno de alta densidad: HDPE / PEAD - Published: 2024-06-05 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/que-es-el-polietileno-de-alta-densidad-hdpe-pead/ - Categorías: actualidad, Plásticos El polietileno de alta densidad HDPE por sus siglas en inglés, PEAD por sus siglas en español, es un polímero muy reconocido y valorado en la industria debido a sus características únicas. Este tipo de plástico se distingue por su alta densidad molecular y su estructura cristalina, lo que le confiere una excepcional resistencia, durabilidad y versatilidad en una amplia gama de aplicaciones.    En Crediplast somos expertos en inyección de plásticos y conocemos perfectamente las virtudes de este material. En este artículo te lo detallamos y te explicamos por qué es tan valorado y cuáles son sus cualidades.    Características del polietileno de alta densidad  Las características del polietileno de alta densidad que lo hacen destacar por encima de otros plásticos lo convierten en el perfecto aliado para diversas aplicaciones industriales y comerciales. Su resistencia a la corrosión, su flexibilidad y su capacidad para soportar condiciones extremas lo convierten en un material muy valorado. Además, su bajo peso específico y su fácil procesamiento lo hacen ideal para moldear numerosos objetos.    Resistencia química: es muy resistente a una amplia variedad de productos químicos, incluyendo ácidos, bases y solventes.   Alta resistencia a la abrasión: resiste la abrasión y el desgaste causado por fricción repetida.   Buena resistencia a impactos: La estructura molecular del HDPE le confiere una buena capacidad para absorber y dispersar la energía de impacto.   Excelente aislante eléctrico: exhibe propiedades dieléctricas excepcionales.   Baja absorción de humedad: tiene una baja absorción de humedad, lo que significa que no se ve afectado significativamente por... --- ### ¿Qué son los elastómeros? Tipos y características - Published: 2024-05-22 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/que-son-los-elastomeros-tipos-y-caracteristicas/ - Categorías: actualidad, Plásticos Los polímeros elásticos son materiales con propiedades únicas que los hacen indispensables en una amplia gama de aplicaciones industriales y que los convierte en componentes clave en numerosos productos y procesos. Han sido una auténtica revolución en la industria gracias a su versatilidad y adaptabilidad. Su capacidad para ofrecer elasticidad y resistencia a la vez los hace ideales para fabricar desde sellos y juntas hasta neumáticos y componentes médicos.   En Crediplast, como expertos en inyección de plásticos conocemos las virtudes de estos materiales y su importancia en los procesos de fabricación moderna. En este artículo profundizamos en ellos y te contamos por qué han conseguido revolucionar diferentes industrias.   Tipos de elastómeros  Los elastómeros y polímeros pueden recuperar su forma original tras ser deformados bajo la influencia de una fuerza externa. Se componen de cadenas moleculares largas que están entrecruzadas entre sí, lo que les confiere su naturaleza elástica. Existen dos tipos principales: termoestables y termoplásticos.   Los termoestables, también conocidos como vulcanizados, son materiales que, una vez moldeados y curados, no pueden ser fundidos ni reciclados mediante calentamiento. Por otro lado, los termoplásticos son materiales que pueden ser fundidos y moldeados repetidamente mediante la aplicación de calor.   Además de esta clasificación, también pueden clasificarse según su procedencia, dividiéndose en naturales y sintéticos.   Elastómeros naturales  Los elastómeros naturales son polímeros elásticos que se obtienen de fuentes orgánicas y son extraídos de recursos renovables, como el látex de árboles de caucho y savia de plantas. Varias culturas han utilizado estos materiales durante siglos... --- ### Plásticos rígidos, qué son y por qué usarlos > Entre los diferentes tipos de polímeros existentes, destaca por su resistencia y calidad el plástico rígido. ¡Conoce más de este tipo de polímero en este post! - Published: 2024-05-22 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/plasticos-rigidos-que-son-y-por-que-usarlos/ - Categorías: actualidad, Plásticos Entre los diferentes tipos de polímeros existentes, destaca por su resistencia y calidad el plástico rígido. Este material, conocidos por su rigidez y durabilidad, desempeña un papel fundamental en numerosas aplicaciones industriales y comerciales. Desde la fabricación de componentes mecánicos hasta la producción de envases y utensilios domésticos, ofrece ventajas imprescindibles en diversas industrias.   En Crediplast somos expertos en la fabricación de todo tipo de piezas de plástico mediante inyección, conocemos las virtudes de este material y en este artículo te las contamos todas.   ¿Qué es el plástico rígido y para qué se utiliza?   Los plásticos rígidos son un tipo de material que destaca por su dureza y resistencia. Estos polímeros, formados por cadenas moleculares entrelazadas que proporcionan una estructura sólida, destacan por su capacidad para soportar cargas y resistir deformaciones bajo condiciones de estrés.   Además, su composición química puede variar dependiendo del tipo, con características específicas como resistencia a la corrosión, estabilidad dimensional y propiedades térmicas. Gracias a estas cualidades, se usan para fabricar componentes mecánicos, envases, utensilios domésticos y productos en sectores como la automoción, la construcción y la electrónica.     Tipos de plásticos rígidos  Dentro de los llamados plásticos duros, existen diferentes polímeros, cada uno con características únicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones industriales y comerciales. La elección del a utilizar se basa en las especificaciones y requisitos de cada proyecto.   En esta guía, te explicamos los diferentes materiales rígidos con ejemplos.    Policarbonato (PC)  El policarbonato es un plástico rígido conocido por su excepcional resistencia... --- ### Método de los elementos finitos, análisis y aplicaciones - Published: 2024-05-06 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/metodo-de-los-elementos-finitos-analisis-y-aplicaciones/ - Categorías: actualidad El método de los elementos finitos (MEF) es una poderosa técnica numérica utilizada en la industria de la inyección de plásticos. Esta técnica numérica se utiliza para resolver diferentes desafíos relacionados con el diseño y la fabricación de componentes plásticos. Al dividir el dominio de la pieza en pequeños elementos finitos, es posible simular con precisión el comportamiento estructural y térmico de las piezas durante el proceso de inyección. Con este sistema, los ingenieros pueden optimizar el diseño de moldes, predecir y corregir posibles defectos de fabricación, y mejorar la eficiencia y calidad de los productos finales. En Crediplast llevamos décadas dedicados a la fabricación de moldes y la inyección de plásticos y utilizamos esta técnica para optimizar al máximo nuestros procesos. En este artículo te contamos en qué consiste y cómo nos ayuda a mejorar nuestro sistema de producción. ¿Qué es el método de elementos finitos? Entendemos que este tema puede resultar un poco complicado, por eso vamos a explicarlo de forma sencilla y fácil de entender. El método de elementos finitos es como una especie de superpoder para los ingenieros y científicos. Se trata de entender cómo se comporta una estructura o un material cuando se somete a diferentes condiciones, como el calor o la presión. El MEF permite hacer eso en un ordenador. ¿Cómo lo hace? Piensa en la pieza o estructura como un rompecabezas gigante. Divide ese rompecabezas en pedazos más pequeños llamados "elementos finitos". Luego, para cada pedazo, se aplican fórmulas y ecuaciones que describen... --- ### Mecanizado de acero ¿En qué consiste? - Published: 2024-04-30 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/mecanizado-de-acero-en-que-consiste/ - Categorías: actualidad, Mecanizados Si eres un apasionado sobre el mundo industrial o simplemente quieres conocer el mecanizado de acero, estás de suerte porque desde Crediplast, como especialistas en inyección y mecanizado, hemos preparado este artículo para que conozcas todo sobre esta técnica.   En concreto, este proceso industrial consiste en la modificación de piezas de este material, como puede ser la forma, su tamaño, sus propiedades, etc. , mediante la eliminación de viruta sobrante para que salga de forma y tamaño final en perfecto estado. Y el acero es una aleación de hierro y carbono, que, según su tratamiento, adquiere una especial elasticidad, dureza o resistencia.   ¡Moldeando un futuro mejor, calidad asegurada!   Tipos de acero para mecanizar  Hay diferentes tipos de acero para mecanizar, nosotros te hablamos de los más importantes teniendo en cuenta que es importante escoger el adecuado para cada aplicación.   -Acero al carbono: acero que incluye composiciones de carbono. Cuanto mayor sea el porcentaje de carbono, mayor será la dureza y la resistencia. Por lo general, es fácil de mecanizar, pero existe la posibilidad de que si aumenta el porcentaje de carbono se complique este proceso.    -Acero de aleación: este tipo de material se crea añadiendo varias cantidades de elementos adicionales al carbono. Así producirá características físicas adicionales que no se pueden encontrar en el acero al carbono normal, como por ejemplo una mayor dureza o una mejor resistencia a corrosión.    -Aceros inoxidables: este material tiene como elemento principal añadido a su composición el cromo. Y se usa para conseguir una apariencia... --- ### ¿Qué materiales se utilizan en el mecanizado? > ¿Qué materiales se utilizan en el mecanizado? Antes de elegir un material, es fundamental que entiendas la pieza que se va a mecanizar. - Published: 2024-04-22 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/que-materiales-se-utilizan-mecanizado/ - Categorías: actualidad, Mecanizados El mecanizado es un proceso industrial en el que, a través de una serie de operaciones de torno mediante la eliminación de viruta o abrasión, se consigue el moldeado de piezas plásticas destinada a una función específica. Pero ¿Qué materiales se utilizan en el mecanizado? Mecanizado industrial y sus materiales  Antes de elegir un material, es fundamental que entiendas la pieza que se va a mecanizar, esto incluye considerar su tamaño, el tipo de condiciones mecánicas, etc. Para ello, existen varios factores que debes considerar:   Propiedades mecánicas: es la capacidad que tiene para resistir cargas o fuerzas ¿Las piezas deseadas van a tener que soportar mucho peso? O de lo contrario, ¿van a ser piezas que apenas estarán expuestas al esfuerzo? Estas preguntas frecuentes suelen estar presentes en la elección del material.   Propiedades térmicas: capacidad de un material para resistir las temperaturas extremas o mantener su forma a temperaturas elevadas. Al escoger el material, debes considerar las condiciones térmicas expuestas de las piezas solicitadas.   Costo: puede tener un impacto significativo en la rentabilidad del proyecto, elegir uno costoso puede ser un desperdicio de recursos.   Disponibilidad: las reservas afectan a los tiempos de entrega y la eficiencia del trabajo. Un factor importante que debes considerar.   Con nuestra experiencia en el mundo del mecanizado, desde Crediplast te mostramos todo lo que necesitas saber, y mucho más.   Aluminio  El aluminio es un material muy maleable, de baja densidad y que permite trabajarse de forma sencilla y a grandes velocidades. Por ello, el... --- ### DESARROLLO NUEVA LINEA DE SISTEMAS DE FLOTACIÓN PARA PANELES FOTOVOLTAICOS - Published: 2024-04-03 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/desarrollo-nueva-linea-de-sistemas-de-flotacion-para-paneles-fotovoltaicos/ - Categorías: actualidad CREACIONES Y DISEÑOS PLASTICOS, S. L. ha recibido una ayuda parcialmente reembolsable para el programa LINEA DIRECTA INNOVACION con número de expediente IDI-20230203 para un proyecto titulado “DESARROLLO NUEVA LINEA DE SISTEMAS DE FLOTACIÓN PARA PANELES FOTOVOLTAICOS”.    El proyecto ha supuesto una inversión de 365. 166 euros en CASTALLA (ALICANTE) y ha sido ejecutado en el periodo comprendido entre agosto de 2022 y octubre de 2023. Este proyecto ha sido cofinanciado por CDTI y FEDER. --- ### 7 Ejemplos de diseño industrial muy conocidos > Descubre 7 ejemplos inspiradores de diseño industrial que fusionan funcionalidad y estética. Explora innovación en cada detalle. - Published: 2024-04-02 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/ejemplos-diseno-industrial/ - Categorías: actualidad, Diseño industrial El diseño industrial es una de las técnicas más importantes a la hora de la creación y desarrollo de nuevos productos y materiales innovadores que posean mejores propiedades y con usos más eficientes. Es una actividad que está en constante evolución y es partícipe de la evolución en el mercado industrial. Sin duda, a través de este método, se adaptan los productos a nuevas soluciones, se mejoran constantemente... Por ejemplo, los diseños eco se desarrollan coordinando de manera innovadora las necesidades medioambientales y la industria. Muchos de estos productos nos acompañan cada día como puede ser un cepillo de dientes, o materiales de los automóviles. Desde Crediplast, como expertos en desarrollar productos, te hablamos de ejemplos muy conocidos y que utilizas diariamente. Historia y evolución del diseño industrial La fascinante historia de esta técnica se remonta a la Revolución Industrial. Su evolución ha sido notable y constante a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades y demandas de cada época. Origen. En pleno siglo XVIII, se remplazaba la artesanía por la producción a gran escala. Aquí algunos ingenieros y hombres de negocios británicos se dieron cuenta de la importancia de estos cambios y comenzaron a explotar las posibilidades que ofrecían. La Bauhaus y la era del consumo. La escuela Bauhaus, fundada por Walter Gropius en 1919, tenía un enfoque integral del diseño en el que combinaba funcionalidad, estética y producción industrial. Expansión. Esta llegó en la segunda mitad del siglo XX. Gracias a nuevos materiales, tecnologías y emergentes... --- ### Desarrollo de producto: ¿Qué es y en qué consiste? > Entiende el desarrollo de producto, desde la conceptualización hasta la entrega final. Crea productos exitosos para satisfacer las necesidades del mercado. - Published: 2024-03-14 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/que-es-desarrollo-de-producto/ - Categorías: actualidad ¿Tienes ideas de producto o nuevos proyectos? ¿Te gustaría saber en qué consiste exactamente y por qué es un proceso tan importante a nivel industrial? Este es tu post. Desde Crediplast, como especialistas en diseño industrial y desarrollo de productos, te contamos todo en detalle. Si hablamos de la definición de desarrollo de productos, se trata de convertir idea en algo tangible a través de un proceso metódico y bien planificado, con diferentes etapas para convertirla en producto final. Además, este método ofrece tanto la oportunidad de crear nuevos objetos como de mejorar y optimizar los ya existentes. Importancia del desarrollo de un nuevo producto Como empresa, debes innovar tan rápido o más que tus competidores para que así la cuota de mercado no caiga. Con ello estarás más cerca de: Satisfacer necesidades de tus clientes. Identificarás qué quiere y sus expectativas, además les podrás ofrecer soluciones innovadoras. Aumentar la cuota de mercado. Te ayudará a atraer nuevos clientes. Mejorar rentabilidad. El éxito de los productos te llevará a aumentar la rentabilidad de la empresa. Fidelizar clientes. Si consigues satisfacerlos te ayudará a conseguir que se queden contigo. Mantenerte al día. Conocer las tendencias del mercado. ¿Cómo es el proceso al desarrollar un nuevo producto? Ahora que ya conoces la importancia de este proceso, es interesante que conozcas cuáles son las etapas en las que consiste. Son 5 fases generales: ideación y definición del producto, diseño, desarrollo, validación y pruebas y comercialización. El proceso del desarrollo industrial debe seguir una... --- ### Termoplásticos y termoestables: Definición y diferencias > Explora las características únicas de los termoplásticos y termoestables: materiales redefinidos por su reacción al calor y diferencias clave en aplicaciones. - Published: 2024-03-05 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.crediplast.com/termoplasticos-y-termoestables/ - Categorías: actualidad, Plásticos Los termoplásticos y termoestables son dos tipos de polímeros utilizados en varias industrias como material base para fabricar una gran variedad de productos. Si bien comparten su base polimérica, se diferencian en su comportamiento al calor y la capacidad de ser reutilizados. Este artículo profundiza en las características que diferencian a ambos materiales, así como en sus principales aplicaciones y ventajas. ¿Qué son los termoplásticos? Los termoplásticos son polímeros sintéticos que se ablandan cuando se calientan y endurecen cuando se enfrían. Este proceso puede realizarse indefinidamente y es una de las características que los diferencia de otros polímeros. La mayoría de los termoplásticos tienen un alto peso molecular y las cadenas poliméricas se asocian por fuerzas intermoleculares (fuerzas de Van der Waals en este caso), que se debilitan rápidamente con el aumento de la temperatura hasta el punto de fusión, produciendo un líquido viscoso. En este estado, los termoplásticos pueden ser remoldeados y típicamente se utilizan para producir piezas mediante varias técnicas de procesamiento de polímeros como moldeo por inyección, moldeo por compresión, calandrado y extrusión. Aquí es donde encontramos la principal diferencia con los termoestables, que forman enlaces químicos irreversibles durante el curado. Los termoestables no se derriten cuando se calientan, sino que típicamente se descomponen y no se reforman al enfriarse. Los termoplásticos se utilizan para fabricar todo tipo de productos, como envases, piezas de automóviles, accesorios para la construcción, dispositivos electrónicos y muchas otras aplicaciones. En general, estos termoplásticos permiten un procesamiento y producción más rápidos y... --- ### ¿De dónde viene el plástico? > Descubre el origen del plástico y su influencia en la sociedad. Explora su proceso de fabricación y su impacto global. - Published: 2024-02-08 - Modified: 2024-12-13 - URL: https://www.crediplast.com/de-donde-viene-el-plastico/ - Categorías: actualidad, Plásticos El plástico es un material polímero que tiene la capacidad de moldearse en diversas formas y tamaños, ha revolucionado numerosas industrias y ha pasado a formar parte de nuestras vidas. Desde su invención a principios del pasado S. XX se ha convertido en una parte integral de nuestra sociedad, utilizándose en una gran variedad de productos gracias a su resistencia y versatilidad. En Crediplast llevamos más de 30 años trabajando con este material, conocemos todas sus virtudes y aplicaciones. ¿Cuándo y quién inventó el plástico? El plástico tiene sus raíces en un momento histórico específico y en la mente creativa de un visionario químico. Fue en el apogeo de la Revolución Industrial, a principios del siglo XX, cuando se dio el hito que cambió para siempre la forma en que vivimos. La figura clave detrás de este invento revolucionario fue Leo Hendrik Baekeland, un químico belga-estadounidense conocido por su capacidad para la innovación y su enfoque pionero en el campo de los polímeros. En 1907, Baekeland logró un avance que transformaría el panorama industrial y abriría las puertas a una nueva era, desarrolló la primera resina sintética termoestable, a la que llamó baquelita. Este material revolucionario se convirtió en el primer plástico sintético totalmente artificial y marcó el comienzo de una nueva era en la fabricación de productos. El plástico lleva en nuestras vidas desde 1907, ¡más de un siglo! La baquelita, a diferencia de los plásticos naturales como la goma laca o la celulosa, podía moldearse en una variedad... ---